Image Alt

Talleres

Taller II

Taller II “Viaje a la Palabra” 2025

 

A QUÉ ITACA REGRESAR

 

“Cuando emprendas tu viaje hacia Itaca

Desea que el camino sea largo,

Lleno de aventuras, lleno de experiencias (…)

Ten siempre a Itaca en tu pensamiento,

Llegar allí es tu destino”

 

(“Itaca”, Constantino Kavafis)

 

En este “Viaje a la Palabra” 2025, buscaremos lugares, Itacas de distintos autores, poetas y narradores, lugares reales y mitificados, vividos o imaginados,  lugares desde donde partir y adonde regresar. Hay poetas que nunca salieron de su lugar (como Kavafis), otros que no regresaron sino para morir. Ciudades, aldeas, patrias, Itacas de distinta fisionomía, con sus olores, sabores, imágenes, canciones, sueños. “Lo esencial de toda exploración será volver al propio jardín y ver las cosas por primera vez”–decía Eliot. Este semestre, iremos a lugares, imaginarios y reales (o ambos a la vez), guiados por Odiseos de la escritura que nos enseñarán cómo partir y cómo regresar. Un viaje “lleno de aventuras, lleno de pensamientos”, en los que acompañaremos a creadores en el acto tal vez más importante de todos: el regresar. Un regresar que es también un partir.

 

Como en esa escena de “El canto de amor y muerte del corneta Cristóbal Rilke” de Rainer María Rilke, en la que un personaje, después de escuchar todo lo que deja atrás su compañero de viaje (mujer, patria, etc), le pregunta“ ¿y, entonces, para qué viajas?” y él le contesta: “para regresar”. Poetizar es regresar, recordar, volver a los lugares habidos y verlos por primera vez.

 

Conoceremos a un Ray Bradbury muy  poco estudiado, el Bradbury poeta y su regreso constante en sus poemas a su querida infancia, su casa, su aldea, Waukigan (del Estados Unidos profundo), la famosa “Ciudad verde”. Con Bradbury viajaremos al espacio estelar, siempre volviendo a la amada aldea donde se incubaron los sueños y las imaginaciones, que son la fuente de su obra narrativa.

 

Con Constantino Kavafis nos sentaremos con él en un café de Alejandría para escuchar el rumor del desierto a nuestras espaldas y de la historia antigua, a nuestros pies. Con el poeta que entendió que siempre (y no solo como maldición) retornamos a Itaca.

 

También nos internaremos en la mágica Irlanda. Con el poeta y Premio Nóbel de literatura, el irlandés W.B. Yeats quien hizo de Sligo, lugar donde nació y se crió,“la tierra del deseo de su corazón”, tierra de hadas, personajes fantásticos, de un imaginario celta todavía vivo.

 

O acompañaremos a ese guía ciego y vidente, Borges, que caminó siempre por Buenos Aires, y que la fundó míticamente: “a mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires/ la juzgo tan eterna como el agua y el aire” –dice en “Fundación Mítica de Buenos Aires”.

Con Juan Emar, (Alvaro Yáñez Bianchi), el narrador chileno, conoceremos San Agustín de Tango, ese Macondo “chilensis”, en el que este contemporáneo y amigo de Vicente Huidobro despliega su desopilante imaginación metafísica y humor. Tal vez uno de los más originales escritores del Chile del siglo XX.

 

Muchos viajes y lugares y autores muy diversos, expedicionarios de sus Itacas, que nos abren la posibilidad de reencontrar e inventar nuestra propia Itaca.

 

El Capitán los invita, con entusiasmo, a embarcarse en este viaje que, estoy seguro, será inolvidable y nos regalará autores y lugares para hacer este, nuestro mundo, más habitable y posible.

 

¡Los espero!

Cristián Warnken

Fin del verano 2025,

Itaca.

 

 

FECHAS SESIONES:

Días jueves

27 de marzo al 19 de junio 2025

LUGAR:

Online, vía Zoom

HORARIO:

19:30 a 21:30 hrs (Chile)

VALOR:

$450.000 (facilidad de pago en cuotas)

DURACIÓN:

12 sesiones

 

Categoría:

Descripción

    Contacto / Consultas



    Caterina di Girolamo / productora
    +56 9 6779 0213
    tallereswarnken@gmail.com

    
    			

    Información adicional

    Type

    Paperback, Hardcover, Audiobook, Audio CD, Kindle

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Taller II”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Caterina di Girolamo / productora
    +56 9 6779 0213
    tallereswarnken@gmail.com
    ×